

¿que es racionalismo?
El racionalismo es la base principal de la filosofía consiste en hacer una crítica a las teorías establecidas por la ciencia y se opone expresamente al positivismo lógico. Igualmente muestra la oposición de Popper al empirismo basado en el de la naturaleza y la experiencia de los sentidos.
También la formación del conocimiento pasa a ser parte fundamental como un proceso evolutivo que parte de problemas y tiene intentos de solución y exclusión de intentos fallidos.
Otras definiciones:
_el racionalismo es una doctrina filosófica cuya base es la omnipotencia e independencia de la razón humana, todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleva a la razón es incorrecto.
_El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
También la formación del conocimiento pasa a ser parte fundamental como un proceso evolutivo que parte de problemas y tiene intentos de solución y exclusión de intentos fallidos.
Otras definiciones:
_el racionalismo es una doctrina filosófica cuya base es la omnipotencia e independencia de la razón humana, todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleva a la razón es incorrecto.
_El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
martes, 1 de septiembre de 2009
Baruch Spinoza

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario