El padre del racionalismo (sin ser racionalista) es René Descartes quien nació en 1596 en La Haye (Touraine, cerca de Poitiers, Francia) cuya familia era de abogados, comerciantes y médicos, es el tercer hijo del jurista Joaquín Descartes y de Jeanne Brochard, su madre no murió y él fue criado por su padre, su abuela y una nodriza y a la hora de entrar a estudiar, entra y estudia en el colegio de La Flèche que era un colegio jesuita, es ahí donde aprendió la escolástica y formaciones morales. Aprendió latín y griego y puso especial énfasis en la teoría Aristotélica. Estudió los dos derechos: el canónico y el romano (para que se hiciera cargo de un puesto noble que su familia le había conseguido) en la Universidad de Poitiers, él decide ir de viaje para conocer lo que ya conocía a través de libros y llega a una posada, es ahí donde hace descubrimientos importantes en el método de las matemáticas y se siente motivado por buscar y encontrar la verdad, se dedica al libre pensar y por lo mismo se va a Holanda para poder pensar libremente, pertenece a grupos. Descartes se destaca en matemática, geometría, estudios de óptica y meteorología.Método
Esta es una publicación de Descartes pequeña y de fácil lectura es la principal de Descartes y fundamental para la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y la ciencia. Es en la cuarta parte del texto donde desarrolla su nueva filosofía.
Primera Parte:
- El buen sentido es lo mejor repartido del mundo, la razón es lo único importante.
- El buen sentido admite las cosas obvias, admite el error.
- Es necesario un método para bien orientar al buen sentido
- Es un fragmento del texto autobiográfico. Pero no quiere dar consejos pues él dice que una persona que aconseja se siente superior.
Segunda parte:
- Busca entre las dudas algo seguro, reglas del método
- No admitir como verdadero lo que no tenga evidencia.
- Dividir las dificultades y avanzar una a una
- Pensar de lo sencillo a lo más complejo, tal como en matemáticas
- Seguridad de no omitir, es decir, comprobar.
Tercera Parte:
- Seguir las leyes y costumbres del país, respetando la religión
- Ser en las acciones firme y constante
- Procurar vencerse a sí mismo antes que la fortuna
Cuarta Parte:
- Los sentidos nos engañan
- Nada hay en la inteligencia que no haya pensado antes por los sentidos (Aristóteles)
- Rechaza todas las razones que tenía como demostradas con antiguos métodos.
- Pienso por lo tanto soy (Cogito ergo sum)
- Dudo, pienso, soy, mientras dudo, estoy pensando y mientras estoy pensando soy. Solipsismo.
Quinta parte à El mundo y el hombre
- El mundo es un mecanismo sometido a leyes, res extensa (res = cosa en latín,
res extensa es referido a la corporalidad)

